lunes, 25 de agosto de 2025

Taller de Construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica se Realizó con Éxito en Roboré

Este lunes 25 de agosto, en el Municipio de Roboré, se llevó a cabo un exitoso taller de construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica, iniciativa impulsada por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GAD-SCZ) y la Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en colaboración con la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) y WWF Bolivia. El evento, que contó con la destacada participación de la directiva del Concejo Municipal de San José de Chiquitos, reunió a autoridades y expertos para abordar los desafíos hídricos del departamento.

Durante la jornada, la presidenta del Concejo Municipal, Sonia Rejala Justiniano, junto a la vicepresidenta, Luzmery Abrego Álvarez, y la secretaria, Vilma López de Parada, lideraron la representación municipal de la Cuna de la Cruceñidad. El taller permitió a los asistentes analizar el contexto de vulnerabilidad hídrica, marcado por un aumento del 64% en zonas con menos de un metro de recarga de acuíferos, el incremento de la temperatura y la variabilidad de las lluvias, que han elevado los riesgos de escasez y conflictos por el uso del recurso hídrico. Además, se discutieron estrategias para mitigar los efectos del cambio climático desde 1985, promoviendo una gestión sostenible del agua.

El encuentro, realizado en el Salón Auditorío del Gobierno Autónomo Municipal de Roboré desde las 8:30, facilitó la formulación participativa de una política pública departamental destinada a resguardar los recursos hídricos, prevenir conflictos y garantizar un acceso equitativo como derecho humano y patrimonio colectivo. Las autoridades destacaron la importancia de la participación ciudadana y renovaron su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el desarrollo productivo de las provincias y comunidades.

El taller concluyó con un llamado a la coordinación adicional y el aprovechamiento de esta iniciativa para fortalecer las medidas de protección hídrica en la región.

Concejal Denuncia Abandono de Ambulancias en Hospital Municipal de San José de Chiquitos

El concejal Jonatan Peña alertó sobre el deterioro y abandono de varias ambulancias en el hospital municipal, destacando un déficit en vehículos de emergencia que pone en riesgo la atención sanitaria en la región, especialmente en el corredor bioceánico donde ocurren frecuentes accidentes.

En una fiscalización realizada en el almacen de activos y en el garaje del hospital municipal, Peña inspeccionó varias ambulancias inoperativas. Una de ellas, originalmente donada para atenciones odontológicas, fue desmantelada durante la pandemia de COVID-19 para usarla en transporte de pacientes. "Todo el equipo que tenía adentro para hacer atenciones odontológicas y el motor generador que venía en la parte de arriba, cuando se recibió este equipo municipal, no tenía nada de eso", denunció el concejal. Ahora, el vehículo se encuentra a la intemperie, expuesto al sol y la lluvia, lo que acelera su deterioro. Peña criticó que no se almacene bajo sombra para preservarla, y señaló que vecinos han reportado un déficit general en ambulancias.

El concejal también apuntó a la ambulancia 03, asignada a la comunidad del 45, que no funciona y permanece inactiva en el parqueo. "Son igual dispositivos para emergencias. Vivimos en pleno corredor bioceánico y tenemos el 100% de posibilidades de atender un accidente con múltiples víctimas", enfatizó, subrayando la urgencia de su reparación.

Otro caso destacado es la ambulancia 09, una Toyota Land Cruiser nueva que sufrió un accidente frontal en junio, el cual se viralizó por su polémica. A pesar de que han pasado julio y se está por concluir agosto, el vehículo no ha sido reparado. "No soy mecánico, ni experto en el tema. Se ha salido la máscara, pero considero que no tiene daños de importancia. Que esto pudiera ser reparado de una manera pronta", indicó Peña, cuestionando por qué no se atiende si no presenta daños graves.
Además, cuesionó si la ambulancia cuenta con seguro, para proceder con su arreglo, y advirtió sobre el riesgo de que se oxide o pierda utilidad por la exposición ambiental.

Peña mencionó igualmente la ambulancia 02, de la comunidad Buenavista, que se encuentra en Santa Cruz desde hace tiempo sin solución. "Estamos preocupados por la salud pública. Tenemos un compromiso. He trabajado en este hospital y me duele ver la manera en como se la está manejando", expresó, llamando a las autoridades municipales a actuar de inmediato para evitar mayores perjuicios a la población.

Esta denuncia resalta problemas estructurales en la gestión del hospital, incluyendo un sistema de abastecimiento de agua defectuoso que desperdicia recursos en tiempos de escasez.
Peña instó a una investigación y reparaciones urgentes para garantizar la operatividad de los servicios de emergencia en San José de Chiquitos.

martes, 19 de agosto de 2025

Concejales de San José Socializaron Resultados de Consultoría Europea para Proteger Fuentes de Agua ante Amenaza de Incendios Forestales

En una iniciativa clave para mitigar los impactos de los incendios forestales en la región de la Chiquitanía, este 18 de agosto, concejales liderizaron una reunión de socialización de los resultados de la consultoría "Identificación de Medidas de Rápido Impacto para la Protección de Fuentes de Agua de Consumo Humano y Preparación ante Posibles Impactos de Incendios Forestales", financiada por la Unión Europea (UE) e implementada a través de la Asistencia Técnica Internacional al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). El evento, celebrado en el salón del Concejo Municipal en horas de la tarde, reunió a autoridades locales, destacando la urgencia de acciones preventivas en un área vulnerable a sequías y quemas devastadoras.

La consultoría, que aborda un tema de vital importancia para la región, se centra en identificar medidas inmediatas para salvaguardar las fuentes de agua potable destinadas al consumo humano, así como en preparar a las comunidades ante los posibles efectos de incendios forestales. Financiada por la UE, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de cooperación internacional en Bolivia, donde la Unión Europea ha invertido más de 1.000 millones de euros desde 1995 en proyectos de desarrollo social, económico y medioambiental, incluyendo esfuerzos específicos en la Chiquitanía para la conservación de ecosistemas amazónicos y chiquitanos. Según datos recientes, la UE ha destinado fondos para programas que fortalecen la resiliencia ambiental, como el diagnóstico de fuentes de agua en municipios como Concepción y San Javier, en colaboración con el MMAyA.

La Chiquitanía, una región emblemática de Bolivia conocida por su biodiversidad en el Bosque Seco Chiquitano, ha sufrido impactos devastadores por incendios forestales en los últimos años. Entre 2015 y 2024, se quemaron más de 40 millones de hectáreas de bosque y pastizales en el país, con la Chiquitanía siendo una de las zonas más afectadas. Los fuegos de 2019 y 2020, en particular, provocaron cambios críticos en el equilibrio hídrico, contaminando y alcalinizando microcuencas que sirven como principal fuente de agua para el consumo humano, afectando directamente a comunidades indígenas y campesinas. Organizaciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han advertido sobre los efectos en los derechos económicos, sociales y ambientales, incluyendo la pérdida de fuentes de alimentación y acceso al agua.

Proyectos complementarios, como el de Atención y Recuperación por Incendios y Sequía en la Chiquitanía liderado por Helvetas en coordinación con el MMAyA, han identificado municipios clave como Concepción para intervenciones en gestión del agua y saneamiento. Además, la UE ha apoyado iniciativas como el Proyecto ECHO Chiquitanía, que incluye equipamiento para combatir incendios y promover la gobernanza ambiental, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estas acciones responden a la creciente amenaza climática, donde los monocultivos y cambios en el uso del suelo exacerban la vulnerabilidad de la región.

Durante la reunión, se enfatizó la involucración de los municipios en la implementación de estas medidas, que incluyen restauración forestal y planes de contingencia para proteger suelos y biodiversidad, afectados por quemas que alteran la calidad del agua y provocan escorrentías significativas.

Autoridades del MMAyA y representantes de la UE expresaron su compromiso con la continuidad de estos esfuerzos, invitando a la sociedad civil y comunidades locales a participar en futuras fases de implementación. Esta consultoría representa un paso crucial hacia la resiliencia ambiental en la Chiquitanía, contribuyendo a la meta nacional de mitigar los efectos del cambio climático y garantizar el acceso sostenible al agua para miles de habitantes. Para más información, contactar al Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

jueves, 14 de agosto de 2025

La Unidad Educativas de Quimome cumplio 76 años de servicio educativo a favor de ese pueblo

 

Este jueves 14 de agosto de 2025, la Unidad Educativa Quimome conmemoró sus 76 años de fundación con un acto solemne realizado a las 10:00 de la mañana. Cuatro concejales honraron la invitación, asistiendo al evento, donde la directiva del Concejo Municipal entregó un documento de felicitación en nombre del pleno.

La concejal Vilma López destacó la importancia de la celebración: "Para nosotros es muy importante estar acompañando la celebración de los setenta y seis años de la unidad educativa. Cada año honramos la invitación que nos hacen para festejar junto a ustedes tan importante celebración. Felicito una vez más y realmente le deseo bastante éxito a toda la unidad educativa, que sigan formando más bachilleres, que sigan formando más hombres con principios y valores."

La presidenta del Concejo, Lic. Sonia Rejala Justiniano, agradeció: "Damos gracias a Dios por este momento de permitir que estemos presentes aquí para festejar juntamente con toda la comunidad de Quimome este aniversario más de la unidad educativa, sus 76 años de lucha por el bienestar de los estudiantes. Deseamos muchas bendiciones para todos los profesores, padres de familias y estudiantes."

La reseña histórica recordó que, tras la Guerra del Chaco en 1938, las primeras familias se asentaron cerca del río Quimome. En 1949, Juan Ligerón inició las clases en un galpón, y en 1951, José Zeballos Bazán consolidó la escuela. Con el tiempo, se trasladó y expandió, contando hoy con cinco bloques, incluyendo aulas, dirección, biblioteca, comedor y cancha polifuncional, atendiendo tres niveles educativos desde 2010.

La celebración resaltó el legado de la Unidad Educativa Quimome, su contribución a la formación de generaciones y el compromiso de la comunidad y autoridades locales para su desarrollo continuo.



martes, 12 de agosto de 2025

ALCALDE DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS OMITE GARANTIZAR EL DESAYUNO ESCOLAR DE FORMA PERMANENTE Y ADECUADA.

 

El Concejo Municipal mediante Minuta de Comunicación N°001/2025, fechada el 9 de julio de 2025, a solicitud de la Comisión de Educación,  recomendó al Alcalde Municipal Marbin Barbery C., "cumplir y hacer cumplir con la provisión y distribución del desayuno escolar a todas las unidades educativas de San José, en el marco de la normativa vigente, de forma inmediata; ante la interrupción del desayuno escolar desde antes de las vacaciones de invierno".


Sin embargo, a pesar de que se viene insistiendo reiteradamente que se garantice el desayuno escolar de forma permanente y adecuada, conforme al inciso c) del artículo 11 de la Ley 622 de fecha 29 de diciembre de 2014, donde claramente disponen que los gobiernos municipales deben “Proveer y distribuir de forma permanente y adecuada los alimentos destinados a la Alimentación Complementaria Escolar de las unidades educativas de su jurisdicción, durante la gestión educativa”; el alcalde municipal ha interrumpido el desayuno escolar sin ninguna justificación legal o legítima, haciendo caso omiso y desconociendo a lo que la misma Constitución Política del Estado reconoce y dispone como derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes, en sus artículos 16, 77 y 82. 


Esta norma suprema de forma clara señala que, Toda persona tiene derecho a la alimentación”, que “La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla”, que “El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población”, que “El Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia de todas las ciudadanas y los ciudadanos en condiciones de plena igualdad”, que “El Estado apoyará con prioridad a los estudiantes con menos posibilidades económicas, para que accedan a los diferentes niveles del sistema educativo, mediante recursos económicos, programas de alimentación, vestimenta, transporte, material escolar, y en áreas dispersas, con residencias estudiantiles, de acuerdo con la ley".


Al presente, ante la recomendación efectuada mediante la minuta ya referida del Concejo Municipal, recién en fecha 12 de agosto de 2025, se recepciona la solicitud del alcalde municipal, de autorización de firma del contrato administrativo para hacer realidad la continuidad de provisión del desayuno escolar; lo cual desmiente a lo vertido en fechas anteriores al presente, que en diferentes actos se ha mentido a la población estudiantil que el Concejo Municipal no quiere aprobar el desayuno escolar, cuando recién el día de hoy se ha recepcionado y remitido la documentación pertinente.   

viernes, 8 de agosto de 2025

En el Regimiento de Infantería 13 "Gral. Montes" Celebraron con patriotismo el Día de las Fuerzas Armadas de Bolivia y realizaron el Juramento a la Bandera

El 7 de agosto de 2025, el Regimiento de Infantería 13 "General Ismael Montes" en San José de Chiquitos, conmemoró el Día de las Fuerzas Armadas de Bolivia, con un solemne acto cívico y el juramento a la bandera, en el que participaron autoridades municipales, personal militar y miembros de la comunidad.

La ceremonia, organizada por el Comando de esta Guarnición Militar, bajo la dirección del Teniente DEM Erik Marco Córdova Vásquez, tuvo lugar en el Patio de Honor del regimiento desde las 09:30 hrs. evento al cual asistió la Directiva del Concejo Municipal, respondiendo a la cordial y formal invitación cursada. En la ocasión, se rindió homenaje a la historia, coraje y sacrificio de los soldados bolivianos. 
El acto incluyó la participación de SOFS, SGTOS, EE, CC, SLDOS y miembros del personal militar renovados en sus funciones. Además, se destacó la importancia de este día para reafirmar el compromiso con la seguridad y defensa de la nación boliviana.
Con esta conmemoración, el Regimiento de Infantería 13 "General Montes" reafirmó su lema "El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber", invitando a la comunidad a unirse en el respeto y reconocimiento a las Fuerzas Armadas.

jueves, 7 de agosto de 2025

El Regimiento RI-13 "Gral. Montes, realizó la Retreta de Gala en conmemoración al Bicentenario de la independencia de Bolivia

El pasado miércoles 06 de agosto de 2025, en la plaza principal "Padre Felipe Suarez" de San José de Chiquitos, se llevó a cabo la Retreta de Gala organizada por el Regimiento de Infantería RI-13 "Gral. Montes", en homenaje al bicentenario de la Independencia de nuestro país. El evento contó con la participación de la directiva del Concejo Municipal y otras autoridades locales, ocasión en la cual la Banda Militar del Regimiento deleitó al público con un repertorio tradicional.

La actividad fue liderizada por el Comandante del RI-13 "Gral. Montes", Teniente DEM Erick Marcos Córdova Vásquez, quien extendió un cordial saludo a los asistentes a nombre personal y del personal de oficiales, suboficiales, sargentos, efectivos, soldados, premilitares. La actividad resaltó la importancia histórica de las luchas para la independencia de Bolivia. 
La Banda Militar del Regimiento deleitó a los asistentes con un variado repertorio de música tradicional, evocando la historia y las tradiciones de la institución. La jornada, que comenzó a las 20:30 horas, fue una ocasión memorable para dar a conocer el legado del RI-13 "Gral. Montes" y su contribución a la nación.
Con este motivo, las autoridades locales expresaron su agradecimiento por la gentil invitación y reiteraron su apoyo a las iniciativas que promueven la cultura y la historia de la región, destacando el lema "El Mar Nos Pertenece por Derecho, ¡Qué Recuperarlo es un Deber!" como un llamado a la unidad y el orgullo nacional.


sábado, 2 de agosto de 2025

Senadora Centa Rek entregó reconocimientos a institución Ganadera y Unidades Educativas en San José


La senadora Centa Rek protagonizó un emotivo acto en San José de Chiquitos, donde hizo entrega de Declaraciones de Homenaje de la Cámara de Senadores a la Directora Distrital de Educación, Lic. Eldy Julio Ardaya, a la Asociación de Ganaderos de San José de Chiquitos (AGASAJO) y a 12 Unidades Educativas del Municipio, destacando su contribución al desarrollo educativo y productivo de la región.

El evento, organizado por la senadora Rek, contó con la participación de autoridades locales, directores de centros educativos y representantes de la comunidad.
En su intervención, el concejal Joselito Nogales dio la bienvenida a los asistentes, resaltando la importancia de reconocer a las instituciones educativas que, a pesar de desafíos como el transporte y la infraestructura, cumplen un rol fundamental en el municipio.

“Es un placer acompañar este acto tan significativo para reconocer a quienes trabajan en beneficio de nuestra comunidad”, afirmó Nogales.

Por su parte, la concejal Vilma López de Parada, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo del Consejo Municipal, elogió la labor de la senadora Rek, destacando su compromiso con San José de Chiquitos, su tierra natal. “Usted y su familia han dejado una huella imborrable, como el Instituto Erwin Rek Stemmer, que lleva el nombre de un referente en nuestra educación”, expresó López.

La concejal también valoró los reconocimientos otorgados a las 12 unidades educativas, algunas con hasta 83 años de trayectoria, como la comunidad Entre Ríos, y a la institución AGASAJO por sus 50 años de aporte al sector ganadero.

El acto culminó con un brindis de honor propuesto por la concejal López, en homenaje a los distinguidos.

La senadora Rek reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la educación y la cultura chiquitana, destacando que estos reconocimientos buscan visibilizar el esfuerzo de quienes construyen el futuro de San José de Chiquitos.

Este evento no solo celebró los logros de las instituciones educativas y ganaderas, sino que también consolidó el compromiso de las autoridades locales y nacionales con el desarrollo integral de San José de Chiquitos, reafirmando la importancia de la educación y la producción como pilares fundamentales de la región.







Taller de Construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica se Realizó con Éxito en Roboré

Este lunes 25 de agosto, en el Municipio de Roboré, se llevó a cabo un exitoso taller de construcción de la Política Departamental de Áreas ...