martes, 19 de agosto de 2025

Concejales de San José Socializaron Resultados de Consultoría Europea para Proteger Fuentes de Agua ante Amenaza de Incendios Forestales

En una iniciativa clave para mitigar los impactos de los incendios forestales en la región de la Chiquitanía, este 18 de agosto, concejales liderizaron una reunión de socialización de los resultados de la consultoría "Identificación de Medidas de Rápido Impacto para la Protección de Fuentes de Agua de Consumo Humano y Preparación ante Posibles Impactos de Incendios Forestales", financiada por la Unión Europea (UE) e implementada a través de la Asistencia Técnica Internacional al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). El evento, celebrado en el salón del Concejo Municipal en horas de la tarde, reunió a autoridades locales, destacando la urgencia de acciones preventivas en un área vulnerable a sequías y quemas devastadoras.

La consultoría, que aborda un tema de vital importancia para la región, se centra en identificar medidas inmediatas para salvaguardar las fuentes de agua potable destinadas al consumo humano, así como en preparar a las comunidades ante los posibles efectos de incendios forestales. Financiada por la UE, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de cooperación internacional en Bolivia, donde la Unión Europea ha invertido más de 1.000 millones de euros desde 1995 en proyectos de desarrollo social, económico y medioambiental, incluyendo esfuerzos específicos en la Chiquitanía para la conservación de ecosistemas amazónicos y chiquitanos. Según datos recientes, la UE ha destinado fondos para programas que fortalecen la resiliencia ambiental, como el diagnóstico de fuentes de agua en municipios como Concepción y San Javier, en colaboración con el MMAyA.

La Chiquitanía, una región emblemática de Bolivia conocida por su biodiversidad en el Bosque Seco Chiquitano, ha sufrido impactos devastadores por incendios forestales en los últimos años. Entre 2015 y 2024, se quemaron más de 40 millones de hectáreas de bosque y pastizales en el país, con la Chiquitanía siendo una de las zonas más afectadas. Los fuegos de 2019 y 2020, en particular, provocaron cambios críticos en el equilibrio hídrico, contaminando y alcalinizando microcuencas que sirven como principal fuente de agua para el consumo humano, afectando directamente a comunidades indígenas y campesinas. Organizaciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han advertido sobre los efectos en los derechos económicos, sociales y ambientales, incluyendo la pérdida de fuentes de alimentación y acceso al agua.

Proyectos complementarios, como el de Atención y Recuperación por Incendios y Sequía en la Chiquitanía liderado por Helvetas en coordinación con el MMAyA, han identificado municipios clave como Concepción para intervenciones en gestión del agua y saneamiento. Además, la UE ha apoyado iniciativas como el Proyecto ECHO Chiquitanía, que incluye equipamiento para combatir incendios y promover la gobernanza ambiental, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estas acciones responden a la creciente amenaza climática, donde los monocultivos y cambios en el uso del suelo exacerban la vulnerabilidad de la región.

Durante la reunión, se enfatizó la involucración de los municipios en la implementación de estas medidas, que incluyen restauración forestal y planes de contingencia para proteger suelos y biodiversidad, afectados por quemas que alteran la calidad del agua y provocan escorrentías significativas.

Autoridades del MMAyA y representantes de la UE expresaron su compromiso con la continuidad de estos esfuerzos, invitando a la sociedad civil y comunidades locales a participar en futuras fases de implementación. Esta consultoría representa un paso crucial hacia la resiliencia ambiental en la Chiquitanía, contribuyendo a la meta nacional de mitigar los efectos del cambio climático y garantizar el acceso sostenible al agua para miles de habitantes. Para más información, contactar al Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Taller de Construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica se Realizó con Éxito en Roboré

Este lunes 25 de agosto, en el Municipio de Roboré, se llevó a cabo un exitoso taller de construcción de la Política Departamental de Áreas ...