Este lunes 25 de agosto, en el Municipio de Roboré, se llevó a cabo un exitoso taller de construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica, iniciativa impulsada por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GAD-SCZ) y la Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en colaboración con la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) y WWF Bolivia. El evento, que contó con la destacada participación de la directiva del Concejo Municipal de San José de Chiquitos, reunió a autoridades y expertos para abordar los desafíos hídricos del departamento.
Durante la jornada, la presidenta del Concejo Municipal, Sonia Rejala Justiniano, junto a la vicepresidenta, Luzmery Abrego Álvarez, y la secretaria, Vilma López de Parada, lideraron la representación municipal de la Cuna de la Cruceñidad. El taller permitió a los asistentes analizar el contexto de vulnerabilidad hídrica, marcado por un aumento del 64% en zonas con menos de un metro de recarga de acuíferos, el incremento de la temperatura y la variabilidad de las lluvias, que han elevado los riesgos de escasez y conflictos por el uso del recurso hídrico. Además, se discutieron estrategias para mitigar los efectos del cambio climático desde 1985, promoviendo una gestión sostenible del agua.
El encuentro, realizado en el Salón Auditorío del Gobierno Autónomo Municipal de Roboré desde las 8:30, facilitó la formulación participativa de una política pública departamental destinada a resguardar los recursos hídricos, prevenir conflictos y garantizar un acceso equitativo como derecho humano y patrimonio colectivo. Las autoridades destacaron la importancia de la participación ciudadana y renovaron su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el desarrollo productivo de las provincias y comunidades.
El taller concluyó con un llamado a la coordinación adicional y el aprovechamiento de esta iniciativa para fortalecer las medidas de protección hídrica en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario