jueves, 31 de julio de 2025

San Ignacio de Velasco Celebra su 277 Aniversario con Homenaje a su Legado Artesanal

En el marco de las celebraciones por el 277 aniversario de San Ignacio de Velasco, la concejal del municipio de San José de Chiquitos, Luzmery Abrego Álvarez, participó en una serie de actividades conmemorativas que resaltaron la riqueza cultural e histórica de esta localidad. La Sesión de Honor del Concejo Municipal, la Misa Solemne y la Procesión en honor al santo patrono San Ignacio de Loyola marcaron el inicio de las festividades, culminando con un emotivo acto de reconocimiento al legado artesanal chiquitano.

Durante la Sesión de Honor, organizada por el Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco, se destacaron los hitos históricos y culturales que han posicionado a este municipio como un referente en la región de la Chiquitanía. Luzmery Abrego Álvarez, en representación de San José de Chiquitos, expresó su admiración por la trayectoria de San Ignacio y reafirmó los lazos de hermandad entre ambos municipios, unidos por su herencia cultural y su compromiso con el desarrollo sostenible.

El punto culminante de las festividades tuvo lugar el jueves 31 de julio, con la entrega de una placa conmemorativa en honor a la fundación de la primera Asociación de Artesanos San Ignacio de Loyola, creada en 1993. Este reconocimiento destacó el liderazgo de la entonces alcaldesa, Neysa Pedraza de Cabrera, junto al apoyo de la encargada de Cultura y Turismo, Martha Farias, y el director de la Casa de la Cultura, Prof. Arturo Añez. La placa, que será instalada en el Centro Artesanal de San Ignacio, simboliza los 32 años de trabajo artesanal que han convertido a esta localidad en un emblema de la artesanía chiquitana, conocida por su calidad y autenticidad.

San Ignacio de Velasco, fundado en 1748, es reconocido por su vibrante tradición artesanal, que incluye tallados en madera, tejidos y cerámicas que reflejan la identidad chiquitana. La creación de la Asociación de Artesanos en 1993 marcó un hito en la promoción de estas prácticas, impulsando el turismo y la economía local. Hoy, el Centro Artesanal es un espacio de orgullo para los ignacianos, donde los visitantes pueden apreciar el talento y la creatividad de los artesanos locales.

Con estas celebraciones, San Ignacio de Velasco no solo conmemora su pasado, sino que también mira hacia el futuro, fortaleciendo su identidad cultural y su compromiso con la preservación de su patrimonio. La participación de representantes de municipios vecinos, como Luzmery Abrego Álvarez, subraya la importancia de la colaboración regional para mantener viva la herencia chiquitana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Taller de Construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica se Realizó con Éxito en Roboré

Este lunes 25 de agosto, en el Municipio de Roboré, se llevó a cabo un exitoso taller de construcción de la Política Departamental de Áreas ...