viernes, 5 de septiembre de 2025

Concejo Municipal de San José de Chiquitos Aprueba POA 2026 con Fuerte Enfoque en Servicios Sociales

El Concejo Municipal de San José de Chiquitos aprobó, en su Sesión Ordinaria N° 32, el Plan Operativo Anual (POA) para la gestión 2026, con un techo presupuestario de Bs. 43.753.947,00. Este plan prioriza la inversión en servicios sociales básicos, destinando el 79,41% del presupuesto a inversión pública, con énfasis en salud, educación e infraestructura.

El presupuesto de inversión pública, que asciende a Bs. 34.743.355,06, refleja un compromiso con el desarrollo social del municipio. De este monto, el 28,60% (Bs. 12.515.102,05) se asigna a salud, el 8,31% (Bs. 3.635.921,31) a educación y el 5,85% (Bs. 2.561.551,34) a infraestructura urbana y rural. En conjunto, estos sectores representan el 42,77% del total del presupuesto, evidenciando una clara prioridad hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes de San José de Chiquitos.

En el ámbito del desarrollo económico y productivo, se destinan recursos más limitados: el 1,01% para producción agropecuaria, el 1,17% para turismo y el 0,23% (Bs. 100.000,00) para empleo y fomento económico. Pese a que San José de Chiquitos es reconocido por su riqueza cultural y su potencial turístico, la asignación para cultura y patrimonio es de solo el 0,91%, lo que podría limitar iniciativas para aprovechar estos sectores como motores de crecimiento económico.

En cuanto a la gestión de riesgos y recursos hídricos, se asigna un 1,27% y un 0,46% respectivamente, mientras que el microrriego y recursos hídricos juntos reciben un 0,55%. Estas cifras son modestas considerando los desafíos del municipio, como las sequías, incendios y la importancia de la agricultura en la región. Según datos de la prensa local, San José de Chiquitos ha enfrentado problemas recurrentes de escasez de agua, lo que sugiere la necesidad de una mayor inversión en estos rubros para garantizar la sostenibilidad.

El POA 2026 de San José de Chiquitos refleja un esfuerzo por fortalecer los servicios públicos esenciales, con un enfoque significativo en salud e infraestructura. Se espera que esta distribución presupuestaria se traduzca en mejoras sustanciales en la atención médica, la educación y la conectividad rural y urbana, beneficiando directamente a la población del municipio. Sin embargo, expertos locales han señalado en redes sociales que el limitado presupuesto para turismo y recursos hídricos podría ser un desafío para el desarrollo económico a largo plazo, considerando el potencial de la región como destino turístico y su dependencia de la agricultura.

Concejo Municipal Aprueba Convenio con la embajada de Japón, para Financiar Construcción de Aulas en la U. E. El Portoncito

En un paso significativo para mejorar la infraestructura educativa de nuestra población, el Concejo Municipal aprobó, en su Sesión Ordinaria N° 32, un convenio que facilitará el financiamiento para la construcción de nuevas aulas en la Unidad Educativa El Portoncito, asegurando mejores condiciones para estudiantes y docentes.

En la Sesión Ordinaria N° 32, celebrada con la presencia de docentes de la Unidad Educativa El Portoncito, el Concejo Municipal dio luz verde al Ejecutivo Municipal para suscribir un convenio que permitirá el financiamiento de la construcción de cuatro nuevas aulas en el área urbana de la institución, ubicada en el Barrio Villa Fátima. La aprobación, que se llevó a cabo con dispensación de trámite y voto de urgencia, responde a la necesidad urgente de mejorar las instalaciones educativas, priorizada por el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos para el período de gestión 2025. El monto total del proyecto asciende a 392,979.00 bolivianos, con una contraparte municipal de 100 bolivianos, mientras que la construcción será financiada mediante un acuerdo con la Embajada de Japón en Bolivia.

El convenio que fue aprobado unanimemente, fue recibido con entusiasmo por los docentes presentes, quienes celebraron la decisión inmediata. La construcción de estas aulas no solo mejorará el entorno de aprendizaje, sino que también garantizará un espacio más seguro y adecuado para el desarrollo académico de los estudiantes. La parobación inmediata de la suscripción de convenio, por parte del Concejo, refleja la prioridad de las autoridades locales en responder a las necesidades de la comunidad educativa, promoviendo un acceso equitativo a una educación de calidad.

Con esta aprobación, la Unidad Educativa El Portoncito está un paso más cerca de contar con una infraestructura moderna y funcional, gracias a la colaboración internacional con Japón.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Una comunidad con corazón: La Fortuna 1 celebró su 53° aniversario con una emotiva distinción

 

El pasado sábado 30 de agosto, la Comunidad La Fortuna 1 celebró su 53° aniversario en un acto protocolar llevado a cabo en el galpón comunal. En esta significativa ocasión, el Concejo Municipal de San José de Chiquitos distinguió a la comunidad con una resolución de felicitación por sus 53 años de creación.

El evento contó con la presencia de los concejales Herling Herman Chuvé Rosas, Joselito Nogales Figueroa y Jonatan Peña Sejas, quienes representaron al Concejo Municipal para hacer entrega del documento oficial. Esta resolución busca reconocer el carácter religioso, cultural y emprendedor de los habitantes de la comunidad.

La directiva de la comunidad organizó un nutrido programa de actividades para la jornada. Los festejos incluyeron actos religiosos, protocolares y sociales, que reflejaron la rica identidad de La Fortuna 1 y su gente.

El acto de entrega de la resolución reafirma el compromiso de las autoridades municipales con el desarrollo y el reconocimiento de las comunidades de la región. La celebración sirvió como un espacio de unidad y celebración, destacando la importancia de preservar y honrar las tradiciones locales.

martes, 2 de septiembre de 2025

Concejal Solicita Inspección de Ambulancias en San José de Chiquitos, para Garantizar los Servicios de Salud

 

El Concejo Municipal de San José de Chiquitos, encabezado por su Presidente de la Comisión de Salud y Deportes, Dr. Jonatan Peña Sejas, ha solicitado una inspección al Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz para evaluar el estado de las ambulancias terrestres del Hospital Municipal de San José de Chiquitos, con el objetivo de garantizar servicios de salud de calidad a la población.

El pedido, formalizado mediante una carta dirigida al Dr. Jaime Bilbao Barriga, surge tras considerar que el SEDES tiene la responsabilidad de supervisar y fiscalizar los servicios de salud, públicos, privados y tradicionales, asegurando una atención integral. La solicitud se fundamenta en la obligación municipal de cumplir con la función indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, detectando irregularidades en las condiciones de las ambulancias terrestres que podrían vulnerar este derecho.

El cuerpo de la nota detalla que, en el marco de la CPE, la Ley MAD y la Ley GAM, se requiere un informe escrito sobre el estado de las ambulancias, incluyendo una categoría de todas las unidades del Gobierno Autónomo Municipal. Esta acción busca fortalecer la inspección y los servicios de salud en el municipio, remitiendo copia del informe al Concejo Municipal.

Para finalizar, el Dr. Peña expresó su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud, invitando a la población a mantenerse informada sobre los avances de esta iniciativa.

Concejales Debatieron sobre la Crítica Situación en Hospital Municipal de San José de Chiquitos


En la acalorada Sesión Ordinaria N° 31 del Concejo Municipal, los concejales abordaron la grave crisis que atraviesa el Hospital Municipal de San José de Chiquitos, destacando un trágico incidente que resultó en la pérdida de una vida humana debido a una supuesta negligencia administrativa.

El debate se centró en el punto de Asuntos Varios, donde los miembros del órgano deliberante, legislativo y fiscalizador expresaron su preocupación por el fallecimiento de Juan Pablo Zeballos Tomichá, ocurrido en circunstancias que apuntan a fallos en la gestión hospitalaria.
Según los datos disponibles, Zeballos Tomichá, hijo de un exconcejal local, perdió la vida, un evento que ha generado indignación en la comunidad y ha puesto en evidencia deficiencias estructurales en el centro de salud. Los concejales enfatizaron la necesidad urgente de investigar el caso, argumentando que la supuesta negligencia no solo representa un fallo individual, sino un síntoma de problemas más profundos en el hospital, como falta de recursos, personal insuficiente y protocolos inadecuados.
"Este lamentable hecho no puede quedar impune; exige una revisión inmediata de la administración hospitalaria para prevenir futuras tragedias", manifestó uno de los concejales durante la sesión.
El Concejo Municipal emitió previamente un comunicado de condolencias por la muerte de Zeballos Tomichá, reconociendo su vínculo familiar con un exmiembro del órgano y expresando solidaridad con la familia afectada.
Sin embargo, la discusión en la sesión N° 31 elevó el tono al demandar acciones concretas, incluyendo una auditoría externa al hospital y posibles sanciones a los responsables administrativos.

Entre Ríos Celebró con Devoción y Alegría sus 83 Años de Fundación

La comunidad de Entre Ríos, ubicada en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Turubó Este, en el municipio de San José de Chiquitos, conmemoró el pasado 30 de agosto su 83 aniversario de creación con un vibrante programa de festejos en honor a Santa Rosa de Lima, Patrona Protectora de la localidad. Autoridades locales y regionales, junto a los habitantes, se unieron en una serie de actos religiosos y sociales que resaltaron la rica identidad cultural chiquitana y el profundo vínculo de la comunidad con su entorno natural.

Un Homenaje a la Tradición y la Fe

Los festejos comenzaron con una solemne misa en honor a Santa Rosa de Lima, figura central de la devoción local, que reunió a cientos de habitantes en la iglesia de la comunidad. Posteriormente, se llevaron a cabo actividades culturales que incluyeron danzas tradicionales, música chiquitana y muestras gastronómicas con platillos típicos como el majao y el pan de arroz, elaborados con técnicas ancestrales. La comunidad destacó por su hospitalidad, recibiendo a visitantes de comunidades vecinas y autoridades del municipio.

Concejalas del Municipal de San José de Chiquitos participaron activamente en las celebraciones. Estuvieron presentes la presidenta del Concejo, Lic. Sonia Rejala, la vicepresidenta, Sra. Luzmery Abrego, y la secretaria, Lic. Vilma López, quienes encabezaron la delegación oficial. Siguiendo el reglamento de distinciones de la institución legislativa, se entregó un documento de felicitación a la comunidad de Entre Ríos, reconociendo su trayectoria y aportes al desarrollo cultural y social de la región chiquitana. “Es un honor acompañar a Entre Ríos en esta fecha tan significativa, celebrando no solo su fundación, sino también la fortaleza de su pueblo y su compromiso con la preservación de su identidad”, expresó la presidenta Rejala durante el acto.

Una Comunidad Arraigada en la Naturaleza y la Cultura Chiquitana

Entre Ríos, situada en el corazón del Bosque Seco Chiquitano, es parte de la TCO Turubó Este, un territorio de 101,120 hectáreas que alberga a cinco comunidades indígenas chiquitanas: Entre Ríos, Ramada, San Juan de Chiquitos, Ipias y Buena Vista. Este territorio, reconocido por su riqueza ecológica, forma parte de la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano, uno de los bosques secos tropicales más grandes y diversos del mundo, hogar de especies emblemáticas como la Anta, el Huaso y la Hurina. El río San Lorenzo, que atraviesa la TCO, es vital para la subsistencia de las comunidades, aunque ha enfrentado desafíos ambientales debido a la construcción de represas por haciendas ganaderas, lo que generó una demanda judicial en 2024 para proteger el caudal y el ecosistema.

Un Futuro de Resiliencia y Conservación

A pesar de los desafíos, como la deforestación que afectó 261,471 hectáreas en San José de Chiquitos entre 1986 y 2019, y los incendios forestales de 2019 y 2024 que devastaron millones de hectáreas del Bosque Seco Chiquitano, la comunidad de Entre Ríos se mantiene resiliente. Proyectos como “Resiliencia Chiquitania”, impulsado por la FAO, han fortalecido las capacidades locales para enfrentar la sequía y proteger los recursos naturales, promoviendo prácticas ancestrales para la conservación del agua y los alimentos.

El 83 aniversario de Entre Ríos no solo fue una celebración de su historia, sino también un recordatorio de la importancia de proteger su legado cultural y ambiental. La comunidad reafirmó su compromiso con la defensa de su territorio y su identidad, en un contexto donde la presión de la agroindustria y los asentamientos no autorizados amenazan la sostenibilidad de la región. Con la mirada puesta en el futuro, Entre Ríos sigue siendo un faro de resistencia y orgullo chiquitano, donde la fe, la cultura y la naturaleza se entrelazan para forjar un legado perdurable.

Concejo Municipal de San José de Chiquitos Aprueba POA 2026 con Fuerte Enfoque en Servicios Sociales

El Concejo Municipal de San José de Chiquitos aprobó, en su Sesión Ordinaria N° 32, el Plan Operativo Anual (POA) para la gestión 2026, con ...