sábado, 3 de mayo de 2025

Foro Ciudadano Abordó Ley de Agua y Desafíos Hídricos en Aniversario de San José de Chiquitos

En el marco de las celebraciones por su 328° aniversario patronal, San José de Chiquitos fue sede de un significativo Foro de Interés Ciudadano (FIC) que se centró en la socialización de la Ley N° 1210 y el análisis exhaustivo de la situación de la provisión de agua potable en la región. El evento presencial se desarrolló el pasado miércoles 30 de abril, a partir de las 14:00 horas, en las instalaciones de la Escuela Musical Misional, reuniendo a una amplia gama de actores clave y ciudadanos comprometidos.

El foro contó con la activa participación de representantes de la Sub Gobernación San José, la Alcaldía local, el Concejo Municipal – donde la Concejal Luzmeri Abrego Alvarez representó a la institución legislativa –, la Cooperativa de Agua COMAYO, las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y las Juntas Vecinales. La iniciativa y organización del evento estuvieron a cargo de la Senadora Centa Rek, quien impulsó este espacio de diálogo bajo la premisa de que la información oportuna, el debate fundamentado y el diálogo plural son pilares esenciales para la defensa y la vigencia de la democracia.

Durante la jornada, dos expertos en la materia compartieron sus análisis y recomendaciones sobre la problemática del agua. El Ing. Luis Fukushima, especialista en aguas subterráneas y adaptación al cambio climático, ofreció diversas perspectivas para la gestión sostenible del recurso hídrico en el contexto específico de San José. Por su parte, el Ing. Freddy Rivero Antelo, consultor ambiental, expuso detalladamente sobre el aprovechamiento del suelo josesano y las transformaciones que ha experimentado la zona a lo largo del tiempo, resaltando su impacto en la disponibilidad de agua. Los asistentes tuvieron una valiosa oportunidad para plantear sus preguntas, compartir sus puntos de vista y participar en un debate constructivo sobre un tema de crucial importancia para el bienestar de la comunidad.

En el transcurso del foro, la Senadora Rek dio a conocer la respuesta oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA) a la solicitud de informe escrito sobre la situación hídrica en San José de Chiquitos, gestionada a través del Presidente del Estado. La respuesta textual del Ministerio indicó que, tras la revisión de la base de datos del Sistema de Información de Agua y Saneamiento en Bolivia (SIAB), actualmente no existen proyectos de provisión de agua potable en ejecución dentro de los programas de financiamiento del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico para San José de Chiquitos. No obstante, el Ministerio aclaró que la atención a los servicios básicos es una competencia concurrente de todos los niveles del Estado, siendo los gobiernos autónomos municipales la primera instancia de atención. Para acceder a financiamiento, se requiere la presentación de un Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP) o un Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) aprobado por la Máxima Autoridad Ejecutiva, elaborado conforme a la normativa vigente.

El Foro de Interés Ciudadano concluyó con un enfático llamado a la ciudadanía a mantener una participación activa y constante en los asuntos públicos. Se reafirmó la trascendencia del acceso a la información y del diálogo abierto como herramientas fundamentales para la construcción de soluciones efectivas y el fortalecimiento del tejido democrático en San José de Chiquitos. La Senadora Centa Rek expresó su agradecimiento a todos los asistentes y subrayó el valor del compromiso ciudadano en la búsqueda del bienestar colectivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Concejo Municipal de San José de Chiquitos gestiona avances de proyectos educativos en La Paz

El directorio del Concejo Municipal de San José de Chiquitos visitó la Unidad de Proyectos Especiales del Gobierno nacional (UPRE), para con...