Monseñor Carlos Steter, acompañado del obispo auxiliar de la Diócesis de San Ignacio de Velasco, Monseñor Fernando Bascopé, religiosos de la parroquia y una comitiva de fieles, visitó el Pleno del Concejo Municipal para exponer los detalles del proyecto de construcción del Cristo Esperanza del Turubó, una iniciativa que busca convertirse en un símbolo de fe y desarrollo para la región.
Durante la sesión, Monseñor Steter explicó los avances y objetivos del proyecto, destacando el trabajo que se viene realizando con el apoyo del Gobierno Municipal. La obra que tardará hasta su conclusión 3 años aproximadamente, se la viene encarando en la cima del Cerro Turubó para lo cual se ha venido realizando apertura de camino y acondiciniomiento del lugar para el movimiento de personal y maquinaria necesario.
Hasta la fecha, el Concejo Municipal solo había recibido información extraoficial a través de redes sociales, por lo que esta presentación permitió esclarecer los detalles técnicos, logísticos y espirituales de la obra. La comitiva resaltó la importancia de este proyecto como un hito para San José de Chiquitos y sus alrededores, promoviendo tanto el turismo religioso como el fortalecimiento de la identidad cultural.
Los concejales expresaron su agradecimiento por la inversión y el compromiso de Monseñor Steter, manifestando su plena disposición para colaborar en cualquier solicitud relacionada con el proyecto. Aseguraron que trabajarán para garantizar que la construcción no enfrente inconvenientes, destacando la relevancia de esta obra para el municipio.
Con esta visita, la Diócesis de San Ignacio de Velasco y el Concejo Municipal reafirman su compromiso conjunto para llevar adelante el proyecto del Cristo Esperanza del Turubó, un símbolo de unidad y esperanza que promete dejar un legado duradero en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario