lunes, 26 de mayo de 2025

Avanza la conservación preventiva y curativa del Retablo Mayor del templo de San José

 

La segunda etapa del Plan de Mantenimiento de Bienes Muebles en San José de Chiquitos progresa exitosamente con los trabajos de conservación preventiva y curativa del retablo mayor de la iglesia local. Esta importante iniciativa busca preservar el patrimonio cultural y religioso de la región.

Según informó la Técnico Restauradora de Bienes Mueble, Sra. Friné Torrico quien es Responsable del Plan de Mantenimiento de Bienes Muebles en San José de Chiquitos, las labores incluyen "limpiezas superficiales, consolidación de estratos y limpiezas químico-mecánicas que garantizan un mejor mantenimiento y la conservación del retablo y de nuestra iglesia". Estos procedimientos minuciosos son cruciales para asegurar la longevidad y el esplendor de esta pieza histórica.

En una visita de verificación, las concejalas Vilma López y Luzmeri Abrego constataron el avance de los trabajos realizados por la Escuela Taller de la Chiquitania. Se observaron tareas de limpieza de polvo y telarañas, fundamentales para el saneamiento inicial del retablo. La colaboración interinstitucional es clave para el éxito de este proyecto que beneficia a toda la comunidad.

Los esfuerzos de conservación no solo buscan restaurar la belleza del retablo, sino también proteger un símbolo de la fe y la historia de San José de Chiquitos para las futuras generaciones.

La Escuela Taller desarrolla un exitoso plan de mantenimiento preventivo y conservacional del Conjunto Misional de San José de Chiquitos

La Escuela Taller de la Chiquitanía esta por finalizar con éxito el Plan de Mantenimiento Preventivo y Conservación del Conjunto Misional de San José de Chiquitos, un esfuerzo dedicado a preservar este valioso patrimonio cultural. La intervención, que abarca 21 días, se centra especial atención a la fachada, los muros exteriores, el interior del templo y el museo.

Los trabajos, liderados por la especialidad de Construcción Civil de la Escuela Taller, incluyen la reparación de reboques, la curación de grietas y hongos, así como la reposición de los colores originales, especialmente en los zócalos, utilizando materiales auténticos para garantizar la fidelidad histórica. Estas acciones permitirán recuperar el esplendor original del Conjunto Misional, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Víctor Salazar, monitor de albañilería de la Escuela Taller, destacó la importancia de proteger este legado: “Nuestro patrimonio es un tesoro que debemos cuidar, especialmente la fachada del Conjunto Misional, que es un símbolo de nuestra identidad”. Las concejalas Vilma López y Luzmeri Abrego realizaron una inspección de los trabajos, expresando su satisfacción por los resultados alcanzados.

Con la culminación de este plan, la Escuela Taller reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio chiquitano, asegurando que el Conjunto Misional de San José de Chiquitos continúe siendo un orgullo para la región y un testimonio vivo de su historia.

viernes, 23 de mayo de 2025

Surgen inconvenientes en el Centro de Educación Especial "San Francisco de Asís" de San José de Chiquitos

El Centro de Educación Especial "San Francisco de Asís" de San José de Chiquitos atraviesa un dificil momento que amenaza el normal desenvolvimiento de sus actividades y la calidad de la educación que brinda a sus estudiantes. La directora de la institución, preocupada por el deterioro de las condiciones, presentó la situación ante el Concejo Municipal, buscando soluciones urgentes.

Según la exposición de la Lic. Alejandra Chui Blanco, Directora, los problemas se han agudizado en los últimos meses, impactando directamente al personal y la operatividad del centro, debido a malos entendidos con la Directora Municipal de Desarrollo Humano, la Lic. Rosario Santos. Entre las principales preocupaciones se destacan:

Reducción de personal: El número de docentes se ha reducido de cuatro a solo tres, lo que sobrecarga al personal restante y dificulta la atención individualizada que requieren los estudiantes con necesidades especiales.

Disminución salarial: Según lo expuesto, el Gobiernon Municipal pretende implementar la media de disminucion de el salario a 3 profesores para habilitar el item de portero, a pesar de que el centro ya contaba con una portera el año pasado y dicho ítem fue "desaparecido". Esta situación genera incertidumbre y desmotivación en el equipo pedagógico.

Amedrentamiento y presiones: La directora denunció ser objeto de amedrentamiento y presiones para firmar actas que, a su juicio, van en desmedro de la institución, lo que sugiere una injerencia indebida en la gestión del centro.

Solicitud de información irregular: Se le ha solicitado información que, por su naturaleza, corresponde ser requerida directamente a la Dirección Distrital de Educación, mas precisamente estadisticas escolares, supuestamente con la finalidad de disminuir las raciones del Desayuno Escolar, lo que añade una capa de burocracia y posibles irregularidades en los procedimientos.

Ante esta alarmante situación, el Centro de Educación Especial "San Francisco de Asís" hace un llamado urgente a las autoridades municipales y a la Dirección Distrital de Educación para:

Revisar el convenio actual con la Alcaldía: Es fundamental analizar las cláusulas y condiciones del convenio existente para asegurar que garantice el correcto funcionamiento y la sostenibilidad del centro.

Buscar un marco legal de apoyo: Se solicita la creación o aplicación de una ley que beneficie específicamente a los centros de educación especial, asegurando recursos, personal y un entorno propicio para el desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad.

La comunidad educativa de San José de Chiquitos espera una pronta intervención de las autoridades para resolver esta crisis y garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes del Centro "San Francisco de Asís".

Mujeres Líderes de San José de Chiquitos se Capacitaron en Mediación y Construcción de Paz con ONU Mujeres

 

Un significativo paso hacia la consolidación de la paz y la convivencia armónica en la región fue dado hoy en San José de Chiquitos, donde alrededor de 15 mujeres chiquitanas líderes participaron en un Taller de Formación de Formadoras sobre Mediación para la Construcción de Paz, organizado por ONU Mujeres Bolivia en coordinación con el Honorable Concejo Municipal de San José de Chiquitos.

La actividad, que se llevó a cabo durante toda la jornada, desde las 09:00 a.m. hasta las 17:00 horas en el Salón de Actos del Concejo Municipal, proporcionó a las participantes herramientas esenciales para la prevención, manejo y mediación de problemas y conflictos. La iniciativa responde a la necesidad fundamental de fortalecer capacidades locales para una resolución pacífica de las diferencias, promoviendo espacios seguros de reflexión.

La participación de las concejalas en la organización y desarrollo de esta jornada resalta el compromiso de las autoridades locales con el empoderamiento femenino y la promoción de la paz desde la base comunitaria.

Las mujeres líderes chiquitanas que asistieron a este taller se convertirán en agentes multiplicadoras del conocimiento adquirido, replicando las herramientas de mediación en sus respectivas comunidades y contribuyendo activamente a la construcción de un tejido social más resiliente y pacífico en San José de Chiquitos y sus alrededores. La jornada concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo estas alianzas para el bienestar de la región.

Unidad Educativa Felipe Leonor Ribera: 84 Años de Historia y Legado en San José de Chiquitos

 

La Unidad Educativa Felipe Leonor Ribera celebra 84 años de trayectoria, consolidándose como un verdadero Patrimonio Histórico de San José de Chiquitos y testigo fundamental de las transformaciones de la localidad. Desde su fundación, esta institución ha sido el motor de la formación de innumerables generaciones, impulsando a sus estudiantes a alcanzar grandes logros personales y profesionales.

El concejo Municipal de San José de Chiquitos, a través de la Presidenta de la Comisión de Educación Cultura y Turismo, realizo la entrega de un reconocimiento a su larga trayectoria de Servico Educativo en favor de diferentes generaciones de estudiantes josesanos. Esta distincion viene a enriquecer la vitrina de galardones que posee.   

La historia de la "Felipe", como se la conoce cariñosamente, se entrelaza con los hitos de Bolivia. En un contexto nacional marcado por las secuelas de la Guerra del Chaco en la década de 1940 y una Patria distante para las tierras bajas del este, fue la visión y el compromiso de ciudadanos y autoridades locales lo que impulsó la necesidad de priorizar la educación. Herederos de la obra de Don Juan Gerike, un ciudadano alemán que se aquerenció en San José, la comunidad josesana vio en la educación la clave para el futuro.

Gracias a las gestiones del entonces Diputado Nacional por la Provincia Chiquitos, Dr. Luis Saavedra Suárez, se logró adquirir un inmueble en 1941 para establecer la primera escuela, inicialmente conocida como "Municipal". Con su techo y patio colonial, y rodeada de frutales, esta escuela acogió a las primeras niñas y niños, quienes asistían disciplinadamente con sus guardapolvos blancos y pulcras vestimentas. El Profesor Ramón Clouset fue su primer director en 1941, seguido por el Profesor Humberto Daza Zabala (1942-1944) y el Profesor Samuel Hurtado Suárez, quien llegó con su nombramiento desde Motacusito.

A lo largo de los años, la "Felipe" se adaptó a los cambios del país. Tras la Revolución de 1952, que trajo consigo la universalización del voto y la educación gratuita, la escuela continuó su labor formadora, a pesar de las carencias en servicios básicos que aún persistían en la región. En 1968, debido al creciente número de estudiantes, se desdobló en la Escuela de Niñas Felipe Leonor Ribera y la Escuela de Varones Germán Busch, funcionando ambas a una cuadra de la Plaza Principal.

Con el retorno de la democracia en los años 80, y bajo la dirección de la Prof. Helga Kolbe de Pañoni (1982-1996), la institución volvió a funcionar como escuela mixta en 1987. Durante esta gestión, se inició el proceso para la construcción de un nuevo edificio escolar, que respondiera a las necesidades de una población estudiantil en constante crecimiento, dotando a la escuela de aulas modernas, mejor iluminación y ventilación, así como espacios adecuados para la administración. En 1991, en ocasión de sus Bodas de Oro, la institución fue honrada con la Orden de Comendador en Educación por el entonces Presidente de la República, Lic. Jaime Paz Zamora.

En 1996, la Prof. Consuelo Vargas de Vargas asumió la dirección, y fue bajo su liderazgo que se concluyó la construcción del nuevo edificio en el barrio 15 de Agosto. Este moderno complejo fue inaugurado el 1º de mayo de 1997 por el alcalde Lic. Gerardo Pereira Flores y el presidente Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, en el marco del Tricentenario de Fundación de San José de Chiquitos, marcando el traslado de la escuela de su antigua ubicación en el Casco Viejo. Ese mismo año, la implementación de la Ley Reforma Educativa impulsó un crecimiento significativo del plantel docente y la oferta educativa en sus tres niveles: Básico, Intermedio y Medio, además del Preescolar.

Entrando al nuevo siglo, la Unidad Educativa continuó su evolución. Durante la gestión del Dr. Germaín Caballero Vargas como Máxima Autoridad Ejecutiva Municipal, se construyeron más aulas, un Centro de Computación, Laboratorio de Biología y Física, y se techó la cancha polifuncional, mejorando significativamente las condiciones pedagógicas y recreativas. Con la refundación de Bolivia como Estado Plurinacional en 2009 y la implementación de la Ley de Educación Elizardo Pérez y Avelino Siñani en 2010, la "Felipe" se adaptó a las nuevas directrices nacionales.

En 2016, año de sus Bodas de Diamante, la Unidad Educativa Felipe Leonor Ribera celebró un hito histórico al obtener su primera promoción de Bachilleres Humanísticos, con 7 estudiantes que pasaron a la historia como los pioneros en concluir su formación escolar en esta emblemática institución. Desde 2018, la visión innovadora de la dirección ha llevado a que, a partir de 2019, los egresados obtengan el Título de Bachilleres Técnicos Humanísticos (BTH) en la especialidad de Agropecuaria, complementada con el apoyo del Instituto Erwin Rek Stemmer, que otorga títulos a Nivel Técnico Superior.

Actualmente, la Unidad Educativa Felipe Leonor Ribera cuenta con una infraestructura moderna que satisface plenamente las necesidades de sus 671 estudiantes. Dispone de un plantel de 31 docentes especializados en los niveles Primario y Secundario, además de 6 personas que complementan el trabajo en labores administrativas y de servicio, sumando un total de 37 profesionales dedicados a la formación integral de los jóvenes josesanos.

A lo largo de su trayectoria, la Unidad Educativa ha sido merecedora de importantes galardones y reconocimientos, entre los que destacan:

  • "Compromiso por una ciudadanía segura" otorgado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz (2014).
  • "Gran Orden Boliviana de la Educación con el Grado de COMENDADOR" (1991).
  • Plaqueta de reconocimiento por acoger a los estudiantes de la promoción 2003 del Colegio Santa Clara (2003).
  • Certificación "Escuela saludable" por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y SENASBA (2007).
  • Reconocimiento por sus 75 años de labor educativa otorgado por el Concejo Social Comunitario (2016).

La Unidad Educativa Felipe Leonor Ribera continúa con su legado de excelencia y compromiso, reafirmando su posición como pilar fundamental en el desarrollo educativo y social de San José de Chiquitos.

lunes, 19 de mayo de 2025

San José de Chiquitos Declarado Municipio Libre de Indocumentados


En una significativa ceremonia celebrada esta mañana en el salón de eventos del Concejo Municipal, San José de Chiquitos fue oficialmente declarado "Municipio Libre de Indocumentados". El Director Departamental de Santa Cruz del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) entregó formalmente el documento que acredita esta condición a la Presidenta del Concejo Municipal, Lic. Sonia Rejala Justiniano, en presencia de diversas autoridades locales.

Este logro es el resultado de la implementación del Objetivo Estratégico Institucional "Bolivia Libre de Indocumentados", impulsado a través de las gestiones de los Concejales Joselito Nogales y Teófilo Limacha, además de la Presidenta. El arduo trabajo de las brigadas móviles del SEGIP y la concreción de la oficina permanente lograron el onjetivo. Gracias a estos esfuerzos, se ha documentado a todos los habitantes del municipio, garantizando así el pleno ejercicio de sus derechos.

La declaración de San José de Chiquitos como municipio libre de indocumentados marca un hito importante en la inclusión social y el acceso a la ciudadanía para todos sus residentes. Este avance no solo fortalece la identidad de la comunidad, sino que también facilita el acceso a servicios esenciales y oportunidades para el desarrollo.



viernes, 16 de mayo de 2025

Encuentro Interinstitucional Impulsa la Prevención de la Violencia de Género en Poblaciones Chiquitanas

En el Salón del Concejo Municipal de San José de Chiquitos, se llevó a cabo el Primer Encuentro Intermunicipal de Redes Interinstitucionales para la Prevención de Violencia en razón de Género. Este importante evento tuvo como objetivo articular esfuerzos y acciones entre los municipios del tramo carretero San José - San Ignacio, desarrollando sensibilización y exposiciones sobre temas cruciales como Políticas Públicas a cargo de T. Santander, Presupuestos Sensibles al Género presentados por E. Borda, y Redes Interinstitucionales a cargo de CAD-T.

Durante la jornada, el personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) expuso el alcance del Plan B.3.3.11 de Gestión Social del Proyecto de Construcción del tramo carretero San José - San Ignacio, así como las Agendas 2025 propuestas para luego desarrollarlas en las mesas temáticas.

En las mesas de trabajo, se abordaron problemáticas sobre violencia, los presupuestos sensibles a género y su inclusión en la planificación municipal, mecanismos, estrategias y compromisos para la lucha contra la violencia, propuestas de políticas públicas y el cumplimiento de las agendas 2025 de las Redes.

Acordando como mecanismo la firma de Convenios Interinstitucionales, la apertura y funcionamiento de la Casa de Acogida, y fortalecer la Red Intermunicipal, cumpliendo los roles de Competencias y Fiscalización del Concejo. También se acordó elaborar un pronunciamiento todo acto de violencia en la región.

Este encuentro marca un paso importante en la coordinación y el compromiso de las instituciones y la sociedad civil para abordar la problemática de la violencia de género en la región del tramo carretero San José - San Ignacio. 

Se espera que los acuerdos y estrategias definidas impulsen acciones concretas y efectivas para la prevención y atención de la violencia.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Concejo Municipal de San José de Chiquitos conmemora el Día Internacional de la Enfermería

En una emotiva ceremonia realizada este lunes 12 de mayo, el Concejo Municipal de San José de Chiquitos celebró el Día Internacional de la Enfermería, rindiendo homenaje a la dedicación y el invaluable aporte de las trabajadoras de la salud que cumplen esta noble labor en el municipio. El evento, marcado por la entrega de reconocimientos, destacó el compromiso y sacrificio de las enfermeras, especialmente durante los desafiantes años de la pandemia por COVID-19.

La jornada conmemorativa comenzó a las 16:45 con la recepción de invitados, seguida por la inauguración del acto y palabras alusivas de la Lic. Sonia Rejala Justiniano, Presidenta del Concejo Municipal. El ambiente de solemnidad se reforzó con el rezo del Te Deum y la entonación del Himno Nacional.

Un momento destacado fue la reseña histórica sobre el Día Internacional de la Enfermería, presentada por el Cjal. Jonatán Peña Sejas, Presidente de la Comisión de Salud y Deportes. Posteriormente, se procedió a la entrega de reconocimientos a licenciadas y auxiliares en enfermería, incluyendo un homenaje póstumo a Magaly Pesoa Tomicha, cuya contribución fue recordada con gran admiración.

Entre las licenciadas en enfermería reconocidas se encuentran Hilaria Caba Soliz, Yobana Mamani Paco, Verónica Ovando Orellana, Fredy Gutiérrez Fernández, Martha Puma Miranda, Celia Martha Condo Fuentes, Guido Russell Oquendo Martínez, Evarista Correa Ramos, Cristían Cáceres Cruz y Cristobal Vilca Condori. Asimismo, se homenajeó a las auxiliares en enfermería Dilza Chávez Burgos de Poquiviqui, Aida Vallejos Rodríguez, Andrés Espinoza Salvatierra, Mary Caballero Charupa, Mercedes Teodora Vaca Mercado, Sonia Rosas Pisoto, Elda Céspedes de Caballero, Alicia Yulizeth Pedraza Burgos, Fanny Campos Álvarez, Lucía Yaqueline Céspedes Taborga, Tania Ynes Varas Burgoa, Fátima Cristiana Rojas Banegas, Mirian Karina Salvatierra Ortiz, Ana Lucía Oliveira Tacoo y Mariela Peña de Yorruri. También se reconoció a la Licenciada en Bio-Imagenología Yanin Fátima Ibáñez López.

Representantes de las homenajeadas expresaron su gratitud, resaltando la importancia del apoyo y reconocimiento a su labor diaria. El acto culminó a las 18:00 con un cierre formal y un refrigerio, dejando un profundo sentimiento de agradecimiento hacia las profesionales de la enfermería por su contribución al bienestar de la comunidad.

Este homenaje fue formalizado mediante la Resolución Municipal N° 007/2025, emitida por el Concejo Municipal, reafirmando el compromiso de las autoridades con el fortalecimiento del sector salud en San José de Chiquitos.

lunes, 12 de mayo de 2025

Comunarios del Sur de San José de Chiquitos Urgen Atención por Mal Estado de Caminos y Puentes

Comunarios asentados en la zona sur del municipio de San José de Chiquitos, incluyendo campesinos e indígenas, se reunieron hoy con la directiva del Concejo Municipal y la Comisión de Medio Ambiente para expresar su profunda preocupación por el crítico estado de los caminos en la región. Un punto central de su demanda fue la situación de cinco puentes que, debido a su deterioro, se vuelven intransitables con las lluvias, afectando gravemente la movilidad y el acceso de los habitantes.

La delegación fue recibida por la Presidenta del Concejo Municipal, Lic. Sonia Rejala; la Vicepresidenta, Sra. Luzmeri Abrego; y el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Concejal Joselito Nogales. Los comunarios expusieron detalladamente cómo el mal estado de la infraestructura vial obstaculiza sus actividades diarias, el transporte de productos y el acceso a servicios esenciales, especialmente durante la temporada de lluvias.

Tras escuchar atentamente las demandas, los concejales informaron a los presentes sobre la reciente sanción y aprobación de la Ley 0216, Declaratoria de Situacion de Desastre Municipal por Inundaciones en el Municipio de san José de Chiquitos. Esta normativa autoriza al ejecutivo municipal a disponer de recursos para atender emergencias. Asimismo, se comunicó que se tiene previsto un desembolso de recursos por parte del gobierno nacional destinado a la atención de emergencias, asignándose inicialmente 1000 horas máquina para abordar la problemática vial.

La reunión concluyó con el compromiso por parte de los comunarios de facilitar la documentación necesaria para formalizar su solicitud de atención de mantenimiento de caminos ante el ejecutivo municipal. Los concejales se mostraron receptivos a la urgencia de la situación y manifestaron su voluntad de trabajar en conjunto para buscar soluciones efectivas y prontas.

Este encuentro subraya la necesidad de una acción coordinada entre las autoridades municipales y los comunarios para garantizar la transitabilidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona sur de San José de Chiquitos.

Concejo Municipal de San José de Chiquitos Aprobó Programa de Condonación Tributaria 2025: Perdón Total de Multas e Intereses hasta la Gestión 2020

El Concejo Municipal de San José de Chiquitos, ha sancionado y aprobado la Ley Autonómica Municipal N° 0218/2025, estableciendo un significativo incentivo tributario para los contribuyentes. La nueva ley, aprobada el pasado 29 de abril, ofrece la condonación del 100% de multas e intereses por deudas tributarias correspondientes a las gestiones hasta el año 2020, aplicable a los Impuestos Municipales a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI), a la Propiedad de Vehículos Automotores Terrestres (IMPVAT) y a la Propiedad Agraria (IPA). La medida estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.

La "Ley de Condonación de Multas e Intereses por Adeudos Tributarios Municipales - Gestión 2025", impulsada por el alcalde Ing. Marbin Barbery Céspedes y sancionada por el Concejo Municipal, tiene como objetivo principal incentivar el pago voluntario de impuestos, aliviar la carga económica de los ciudadanos y fortalecer la recaudación municipal.

Para acogerse al beneficio de la condonación total de multas e intereses acumulados hasta la gestión 2020, los contribuyentes deberán cancelar el monto total del tributo omitido principal. La ley abarca los tres principales impuestos municipales: IPBI, IMPVAT e IPA.

Adicionalmente, la normativa contempla un descuento parcial tributario del 15% sobre el impuesto correspondiente a las gestiones 2023 y 2024, en línea con lo dispuesto por la Ley Municipal N° 50. Este descuento se aplicará por pronto pago, siempre y cuando el contribuyente se encuentre al día con sus obligaciones tributarias de la gestión 2025. Para los contribuyentes nuevos, se condonarán las multas e intereses generados en las últimas cinco gestiones fiscales para los impuestos IPA e IMPVAT.

Es importante destacar que, según el Artículo 6 de la Ley, aquellos deudores que actualmente se encuentren con procesos de Resolución administrativa o judicial en curso no podrán beneficiarse de esta condonación.

La vigencia de esta ley transitoria se extiende desde su promulgación hasta el 30 de junio de la presente gestión 2025. Las autoridades municipales han indicado que, una vez vencido este plazo, se iniciarán los procesos determinativos y coactivos correspondientes para la recuperación de los tributos omitidos, conforme a ley.

El Concejo Municipal de San José de Chiquitos insta a todos los contribuyentes con deudas pendientes a aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación fiscal antes de la fecha límite establecida. Esta medida representa un esfuerzo significativo para apoyar a la ciudadanía y fomentar el cumplimiento tributario voluntario, esencial para el desarrollo continuo del municipio, Patrimonio Histórico de la Humanidad.

jueves, 8 de mayo de 2025

En San José de Chiquitos se desarrolló una reunión interinstitucional para fortalecer la lucha contra la violencia de género

La Comisión de Género y Asuntos Generacionales del Concejo Municipal de San José de Chiquitos, en coordinación con el Equipo de Fortalecimiento de Prevención de Violencia, llevó a cabo una reunión interinstitucional en el marco del proyecto "CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO SAN JOSÉ DE CHIQUITOS - SAN IGNACIO DE VELASCO". El encuentro tuvo como objetivo principal la participación en la "REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL ORIENTADA A PRESUPUESTOS SENSIBLES A GÉNERO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE CASOS DE VRG".

La convocatoria, dirigida especialmente a Mujeres Josesanas, se realizó el pasado miércoles 7 de mayo en las instalaciones del Salón del Consejo Municipal del Municipio de San José de Chiquitos, desde las 15:30 horas.

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales relacionados con la incorporación de la perspectiva de género en la planificación y ejecución de presupuestos, así como la sostenibilidad de las acciones destinadas a la atención y prevención de casos de violencia basada en género (VRG). Representantes de diversas instituciones se dieron cita para analizar y proponer estrategias conjuntas que permitan fortalecer la respuesta integral a esta problemática en la región.

La Lic. Sonia Rejala Justiniano, Presidente del Concejo Municipal de San José de Chiquitos, extendió su agradecimiento por la participación en esta importante iniciativa, resaltando el compromiso del su institución en la lucha contra la violencia de género y la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr resultados significativos.

Con la participación activa de diversos actores clave, la reunión interinstitucional marcó un paso importante en el fortalecimiento de las políticas y acciones destinadas a prevenir y atender la violencia de género en San José de Chiquitos, en el marco de un proyecto de desarrollo vial que busca integrar la perspectiva de género de manera transversal.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Conformadas las Comisiones Permanentes del Concejo Municipal de San José de Chiquitos para la Gestión 2025-2026

En Sesión Extraordinaria N°17, celebrada el 3 de mayo de 2025, el Concejo Municipal de San José de Chiquitos llevó a cabo la elección y conformación de sus Comisiones Permanentes para la gestión legislativa 2025-2026. Este proceso se realizó en el marco de la Ley Municipal N°82, modificada por la Ley Municipal N°157, la Ley Autonómica Municipal N°188, y en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales.    

Las Comisiones Permanentes, instancias de investigación, análisis y estudio de asuntos municipales, quedaron conformadas de la siguiente manera:

  • Comisión de Ética: Luzmery Ángela Abrego Álvarez (Presidente), Joselito Nogales Figueroa (Secretario)

  • Comisión de Constitución y Gestión Institucional: Luzmery Angela Abrego Álvarez (Presidente), Sonia Rejala Justiniano (Secretaria)

  • Comisión de Administración y Finanzas: Herling H. Chuve Rosas (Presidente), Joselito Nogales Figueroa (Secretario)

  • Comisión de Planificación e Infraestructura: Herling H. Chuve Rosas (Presidente), Teofilo Limachi Grimaldiz (Secretario)

  • Comisión de Transporte, Mercado y Defensa Ciudadana: Luzmery Ángela Abrego Álvarez (Presidente), Herling H. Chuve Rosas (Secretario)

  • Comisión de Salud y Deportes: Jonatan Peña Sejas (Presidente), Vilma López de Parada (Secretaria)

  • Comisión de Educación Cultura y Turismo: Vilma López de Parada (Presidente), Jonatan Peña Sejas (Secretario)

  • Comisión de Genero y Asuntos Generacionales: Sonia Rejala Justiniano (Presidente), Joselito Nogales Figueroa (Secretario)

  • Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Rural: Teófilo Limachi Grimaldiz (Presidente), Joselito Nogales Figueroa (Secretario)

La conformación de estas comisiones tiene vigencia desde el 05 de mayo de 2025 hasta el 04 de mayo de 2026.

Con la elección de las Comisiones Permanentes, el Concejo Municipal de San José de Chiquitos avanza en la organización de su trabajo legislativo para la gestión 2025-2026, reafirmando su compromiso con el desarrollo del municipio. La Resolución Municipal N° 001/2025, que oficializa esta conformación, fue firmada por la Presidente del Concejo Municipal, Sonia Rejala Justiniano, y la Secretaria del Concejo Municipal, Vilma López de Parada. 

San José de Chiquitos Promulga Ley para Impulsar el Deporte en el Municipio

 

El municipio de San José de Chiquitos ha promulgado la Ley Autonómica Municipal N°0217, con el objetivo de regular las actividades deportivas y establecer políticas para la organización y funcionamiento del sistema deportivo local.   

La ley, aprobada por el Concejo Municipal y sancionada en sesión ordinaria N°84 el 24 de abril de 2025, busca fomentar la práctica deportiva en todos los niveles (recreativo, formativo y competitivo), promover la cultura física y la recreación, y conformar una estructura y organización del sistema deportivo municipal. Además, la ley contempla la asignación de recursos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento deportivo, la promoción del patrocinio deportivo, la prevención de la violencia en el deporte, la formación de profesionales y técnicos en deporte, el incentivo a deportistas destacados y el impulso a la práctica deportiva en las comunidades.    

La Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado y se desarrolla en el marco de la competencia exclusiva de los gobiernos municipales autónomos en materia de deporte, según lo establecido en el Artículo 302 de la Constitución. Es de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas dentro de la jurisdicción de San José de Chiquitos.    

Entre los puntos clave de la ley se encuentran la creación del Comité Municipal del Deporte como máxima instancia de planificación y coordinación de políticas deportivas, y la designación de la Unidad de Deporte del Gobierno Autónomo Municipal como la entidad técnica y administrativa responsable de desarrollar y ejecutar las políticas deportivas.    

La ley también aborda la infraestructura deportiva, estableciendo que la construcción y adecuación de obras debe observar las normas y reglamentos deportivos, y que se priorizará el uso de la infraestructura para competencias oficiales.    

El financiamiento para la implementación de la ley provendrá de recursos asignados en el POA del Gobierno Autónomo Municipal, financiamiento del nivel central del Estado, entidades públicas y privadas, cooperación internacional, donaciones y créditos.    

Se espera que la implementación de esta ley impulse el desarrollo deportivo en San José de Chiquitos, beneficiando a la población en general y promoviendo un estilo de vida saludable y activo. 

Vecinos del Pasillo Montero en San José de Chiquitos Exigen Cumplimiento de Acuerdo para Arreglo Urgente de su Calle

 

La paciencia de los residentes del Pasillo Montero, una arteria vial crucial en San José de Chiquitos, se agota ante el persistente abandono de su calle. Caracterizada por intransitables charcos de agua, lodazales que dificultan el tránsito y un peligro constante para peatones y conductores, la situación ha llevado a un clamor unánime por una intervención inmediata de las autoridades municipales.

La Dra. Zoila Zeballos, una de las vecinas más afectadas, no ocultó su frustración ante la falta de acción por parte de la administración local. "Los funcionarios municipales vienen, constatan el problema e incluso firman acuerdos con nosotros, pero lamentablemente sus promesas quedan en papel mojado", declaró la Dra. Zeballos, reflejando el desencanto generalizado de la comunidad.

El joven Fernando Flores Mérida, presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) del Barrio Lourdes, jurisdicción a la que pertenece el Pasillo Montero, ha tomado la iniciativa de gestionar una solución. Según sus declaraciones, se han realizado diversas diligencias ante las autoridades y técnicos municipales para encontrar una salida a esta problemática. Sin embargo, la comunidad se mantiene a la expectativa de resultados tangibles. Un acta firmada entre los vecinos y las autoridades locales establece la primera semana de julio como la fecha límite para que se concrete el compromiso de mejora de la deteriorada vía.

La intransitabilidad del Pasillo Montero no solo perturba la rutina diaria de los vecinos, obstaculizando el acceso a sus hogares y servicios esenciales, sino que también representa un foco de inseguridad, especialmente durante la temporada de lluvias, donde la situación se agrava considerablemente.

En un testimonio que resume la angustia de muchos, otra vecina expresó: "Necesitamos que nuestras autoridades tomen esto en serio. No podemos seguir viviendo así, con el temor constante de que nuestros hijos sufran accidentes en medio de este lodazal".

Ante la proximidad de la fecha límite establecida en el acta, la comunidad del Pasillo Montero espera que las autoridades municipales actúen con celeridad y cumplan con el acuerdo suscrito, implementando las mejoras necesarias en la calle. De lo contrario, los vecinos advierten que no dudarán en explorar otras vías para hacer valer su derecho a una infraestructura vial digna y segura.

sábado, 3 de mayo de 2025

En San José de Chiquitos se Elige por Primera Vez a Tres Mujeres al Frente del Concejo Municipal

En un hito sin precedentes para la Cuna de la Cruceñidad, el Concejo Municipal de San José de Chiquitos marcó un nuevo capítulo en su historia política al elegir por unanimidad a la Lic. Sonia Rejala Justiniano como presidenta del órgano legislativo, deliberante y fiscalizador. Por primera vez, tres mujeres lideran la directiva, consolidando un liderazgo femenino que promete impulsar el desarrollo del municipio.

La sesión, realizada en el marco del Día de la Cruz, también designó a la concejal Luzmeri Abrego Álvarez como vicepresidenta, con cinco votos y a la Lic. Vilma López como secretaria, con cuatro votos.
Este hecho histórico refleja un avance significativo en la representación de género en la política local.
Durante la jornada, los concejales aprobaron de manera unánime el informe de gestión del presidente saliente, Teófilo Limachi, destacando su contribución al municipio.
La elección de Rejala, Abrego y López ha generado entusiasmo en la comunidad josesana, que celebra este paso hacia una mayor inclusión. Según publicaciones en redes sociales, la población ve en esta nueva directiva una oportunidad para fortalecer la gestión municipal con una visión renovada, manteniendo el compromiso con la identidad cultural y el progreso de San José de Chiquitos, reconocida por su legado misional y su importancia en la región chiquitana.
Con este liderazgo femenino, San José de Chiquitos se posiciona como un referente de equidad y empoderamiento en Bolivia. La comunidad espera que esta nueva etapa traiga consigo proyectos que impulsen el desarrollo sostenible y refuercen el orgullo de ser parte de la tercera reducción misional.
¡Un aplauso para estas mujeres pioneras y para el pueblo josesano que apoya este cambio histórico! 🎉

Contacto para más información:
Concejo Municipal de San José de Chiquitos

#SanJosédeChiquitos #MujeresEnElPoder #PolíticaLocal #Bolivia

San José de Chiquitos Conmemora su 328° Aniversario con Solemne Sesión de Honor

En un ambiente cargado de solemnidad y orgullo, el municipio de San José de Chiquitos celebró la víspera de su 328° Aniversario Patronal con una emotiva Sesión de Honor organizada por el Concejo Municipal. El evento, que tuvo lugar en el salón de actos, reunió a autoridades locales, exconcejales, exalcaldes y representantes de los municipios hermanos de San Rafael, Colpa Bélgica y Postrervalle, quienes se dieron cita para rendir homenaje a la rica historia y el legado cultural de esta tercera reducción misional.

La ceremonia destacó por el reconocimiento a seis personalidades ejemplares de la comunidad, cuya labor ha contribuido significativamente al desarrollo de San José de Chiquitos. Los homenajeados fueron la Dra. Carla Carola Claure Guasase, el joven Javier Josué Espinoza Vacadiez, el Sr. Cristian Alex Florido Rapuu, el Ing. Ariel Suarez Elias, el Rvdo. Gonzalo José del Corazón de Jesús Ibarra y el Lic. Samuel Elias Hurtado Aguilera. Cada uno recibió distinciones por su compromiso y aporte al progreso cultural, social y económico del municipio.

El evento sirvió como preludio a las festividades del 328° aniversario de San José de Chiquitos, una ocasión para reflexionar sobre la herencia de las misiones jesuíticas y proyectar un futuro próspero para la región. La Sesión de Honor resaltó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para preservar la identidad chiquitana, reconocida mundialmente por su valor histórico y cultural.

Con este acto, San José de Chiquitos reafirma su lugar como un pilar de la cultura boliviana, celebrando con orgullo sus tradiciones y mirando con optimismo hacia nuevos horizontes.

¡Felicidades a los homenajeados y a todo el pueblo josesano por este nuevo hito en su historia! 🎉

Contacto para más información:
Municipio de San José de Chiquitos

#SanJosédeChiquitos #AniversarioPatronal #CulturaChiquitana #Bolivia

Concejo Municipal de San José de Chiquitos gestiona avances de proyectos educativos en La Paz

El directorio del Concejo Municipal de San José de Chiquitos visitó la Unidad de Proyectos Especiales del Gobierno nacional (UPRE), para con...